En el día de hoy nos hemos adentrado más en el mundo del dibujo. Primer
lugar hemos tenido que ver en profundidad unos cuantos aspectos sobre el
dibujo, el primero el papel, en el que hemos visto que el papel puede ser
a mano, que está fabricado un material de algodón y tiene fibras que
quedan descolocadas y el papel a máquina en el que las fibras de este
papel están colocadas de manera más uniforme por el hecho de ser
fabricadas a máquina.
Después hemos visto el grafito, que podemos encontrarlo en diferentes formas, cuadrado, redondo, en bloques, en minas, etcétera.
La profesora nos ha explicado que se utilizaba para marcar ovejas en la antigüedad, se utilizó más adelante para escribir en países de Europa. Nos ha enseñado lo que pasa si en un mismo dibujo juntamos la tiza el carboncillo y la sanguina, la tiza da iluminación, la sanguina dará un tono medio y el carboncillo dará un tono más oscuro. Creando así una perfecta mezcla de tonos.
A continuación hemos empezado a hacer ejercicios.
En el primer ejercicio hemos tenido que dibujar un cubo al que le estaban llegando rayos de sol y de esta forma dejar claro en el dibujo porque partes iluminaba más el sol al cubo y porque partes menos, jugando con los tonos de oscuridad y claridad.
En el segundo ejercicio hemos utilizado el carboncillo y dibujando una papelera hemos difuminado el contorno de la papelera quedando el interior, es decir, la papelera en blanco.
En el tercer ejercicio hemos hecho un dibujo en un folio, yo he dibujado la silueta de un conejo y a continuación hemos recortado la silueta del conejo o el dibujo que haya hecho cada compañero y al haberlo hecho así hemos puesto en otra hoja el dibujo siguiendo la silueta, hemos utilizado un dibujo para crear un efecto positivo y otro idéntico para crear un efecto negativo en uno hemos dibujado el exterior del contorno y en el otro hemos dibujado el interior.
En el siguiente ejercicio hemos cogido el papel de seda, hemos cogido monedas de 10 y 20 céntimo para así dejar marcada la textura en el papel de seda.
Después la profesora ha dado varios temas a dibujar y todos los del grupo nos teníamos que colocar en círculo y en el sentido de las agujas del reloj uno empezaba a hacer el dibujo que quería sobre los temas que había dicho la profesora, a los 30 segundos la profesora decía cambio y le pasábamos el dibujo al compañero que le tocase mientras otro compañero nos pasaba nosotros el suyo y debíamos continuar para así cuando el dibujo inicial volviese a nosotros debíamos ver que habíamos creado cada uno y de esta forma creamos un dibujo en grupo.
Después hemos hecho lo mismo pero dibujando el cuerpo humano.
Para terminar hemos hecho un dibujo al natural la profesora ha puesto encima de la mesa y con el proyector de fondo una papelera y una botella y nosotros debíamos plasmarlo con unas medidas proporcionales a las originales que han dado los siguientes resultados:
Después hemos visto el grafito, que podemos encontrarlo en diferentes formas, cuadrado, redondo, en bloques, en minas, etcétera.
La profesora nos ha explicado que se utilizaba para marcar ovejas en la antigüedad, se utilizó más adelante para escribir en países de Europa. Nos ha enseñado lo que pasa si en un mismo dibujo juntamos la tiza el carboncillo y la sanguina, la tiza da iluminación, la sanguina dará un tono medio y el carboncillo dará un tono más oscuro. Creando así una perfecta mezcla de tonos.
A continuación hemos empezado a hacer ejercicios.
En el primer ejercicio hemos tenido que dibujar un cubo al que le estaban llegando rayos de sol y de esta forma dejar claro en el dibujo porque partes iluminaba más el sol al cubo y porque partes menos, jugando con los tonos de oscuridad y claridad.
En el segundo ejercicio hemos utilizado el carboncillo y dibujando una papelera hemos difuminado el contorno de la papelera quedando el interior, es decir, la papelera en blanco.
En el tercer ejercicio hemos hecho un dibujo en un folio, yo he dibujado la silueta de un conejo y a continuación hemos recortado la silueta del conejo o el dibujo que haya hecho cada compañero y al haberlo hecho así hemos puesto en otra hoja el dibujo siguiendo la silueta, hemos utilizado un dibujo para crear un efecto positivo y otro idéntico para crear un efecto negativo en uno hemos dibujado el exterior del contorno y en el otro hemos dibujado el interior.
En el siguiente ejercicio hemos cogido el papel de seda, hemos cogido monedas de 10 y 20 céntimo para así dejar marcada la textura en el papel de seda.
Después la profesora ha dado varios temas a dibujar y todos los del grupo nos teníamos que colocar en círculo y en el sentido de las agujas del reloj uno empezaba a hacer el dibujo que quería sobre los temas que había dicho la profesora, a los 30 segundos la profesora decía cambio y le pasábamos el dibujo al compañero que le tocase mientras otro compañero nos pasaba nosotros el suyo y debíamos continuar para así cuando el dibujo inicial volviese a nosotros debíamos ver que habíamos creado cada uno y de esta forma creamos un dibujo en grupo.
Después hemos hecho lo mismo pero dibujando el cuerpo humano.
Para terminar hemos hecho un dibujo al natural la profesora ha puesto encima de la mesa y con el proyector de fondo una papelera y una botella y nosotros debíamos plasmarlo con unas medidas proporcionales a las originales que han dado los siguientes resultados:
Comentarios
Publicar un comentario