Ir al contenido principal

Dibujantes en acción

En el día de hoy nos hemos adentrado más en el mundo del dibujo. Primer lugar hemos tenido que ver en profundidad unos cuantos aspectos sobre el dibujo, el primero el papel, en el que hemos visto que el papel puede ser a mano, que está fabricado un material de algodón y tiene fibras que quedan descolocadas y el papel a máquina en el que las fibras de este papel están colocadas de manera más uniforme por el hecho de ser fabricadas a máquina. 

Después hemos visto el grafito, que podemos encontrarlo en diferentes formas, cuadrado, redondo, en bloques, en minas, etcétera.
La profesora nos ha explicado que se utilizaba para marcar ovejas en la antigüedad, se utilizó más adelante para escribir en países de Europa. Nos ha enseñado lo que pasa si en un mismo dibujo juntamos la tiza el carboncillo y la sanguina, la tiza da iluminación, la sanguina dará un tono medio y el carboncillo dará un tono más oscuro. Creando así una perfecta mezcla de tonos.
A continuación hemos empezado a hacer ejercicios.
En el primer ejercicio hemos tenido que dibujar un cubo al que le estaban llegando rayos de sol y de esta forma dejar claro en el dibujo porque partes iluminaba más el sol al cubo y porque partes menos, jugando con los tonos de oscuridad y claridad.



 

En el segundo ejercicio hemos utilizado el carboncillo y dibujando una papelera hemos difuminado el contorno de la papelera quedando el interior, es decir, la papelera en blanco.


En el tercer ejercicio hemos hecho un dibujo en un folio, yo he dibujado la silueta de un conejo y a continuación hemos recortado la silueta del conejo o el dibujo que haya hecho cada compañero y al haberlo hecho así hemos puesto en otra hoja el dibujo siguiendo la silueta, hemos utilizado un dibujo para crear un efecto positivo y otro idéntico para crear un efecto negativo en uno hemos dibujado el exterior del contorno y en el otro hemos dibujado el interior.


En el siguiente ejercicio hemos cogido el papel de seda, hemos cogido monedas de 10 y 20 céntimo para así dejar marcada la textura en el papel de seda.

Después la profesora ha dado varios temas a dibujar y todos los del grupo nos teníamos que colocar en círculo y en el sentido de las agujas del reloj uno empezaba a hacer el dibujo que quería sobre los temas que había dicho la profesora, a los 30 segundos la profesora decía cambio y le pasábamos el dibujo al compañero que le tocase mientras otro compañero nos pasaba nosotros el suyo y debíamos continuar para así cuando el dibujo inicial volviese a nosotros debíamos ver que habíamos creado cada uno y de esta forma creamos un dibujo en grupo.








Después hemos hecho lo mismo pero dibujando el cuerpo humano.
Para terminar hemos hecho un dibujo al natural la profesora ha puesto encima de la mesa y con el proyector de fondo una papelera y una botella y nosotros debíamos plasmarlo con unas medidas proporcionales a las originales que han dado los siguientes resultados:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendiendo a crear colores

Aprendiendo a crear colores ¡Buenas a todos! La clase de hoy ha sido un muy entretenida. La profesora nos ha enseñado los colores, hemos creado colores con pigmentos mezclados en agua. Imagen tomada por David Gil Cáceres   La profesora me sacó a mí personalmente para explicarme mejor la diferencia de colores ya que en un principio no la entendí. Pero a partir de ahí ya me quedó claro. Existen colores primarios que son el amarillo, rojo y azul y secundarios morado, verde y naranja. Después existen colores adyacentes que son los que por la mezcla de dos colores secundarios nos da el resultado de un color primario como por ejemplo naranja y verde nos da el amarillo o naranja y morado nos da el rojo o verde y morado que nos da el azul y también vimos por último los colores complementarios como son el morado y el amarillo, el naranja y el azul y el verde y el rojo. Imagen tomada por Adrián Pedrazuela     Para terminar hicimos en una hoja un ...

Preguntas del libro

POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS. ANTONIO MACHÓN DAVID GIL CÁCERES Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor Antonio Machón nació en Palencia en el año 1943. Se licenció en Bellas Artes y Psicología. Hacia la década de los 70 comenzó a introducirse en el mundo de los dibujos infantiles. Realizó estudios por infinidad de colegios en España, llegando a recopilar miles de dibujos de niños. En el año 1973 se funda la galería de Antonio Machón y en el año 83-84 trasladaría la sede de la Fundación a Madrid. En el año 1999 recibe la Medalla de al Mérito en Bellas Artes por sus Majestades los Reyes de España por su envidiable carrera. Por qué dibujan los niños es uno de los muchos libros como Génesis y naturaleza de la representación grafica que escribió Antonio a lo largo de su vida. Resumen general del libro En el resumen del libro podemos decir que nos narra las diferentes etapas de los niños en cuanto al dibujo se refiere. Es un libro ideal para profesore...

Se acerca el final... :(

¡Buenas a todos! La clase de hoy ha empezado cuando MJ nos ha repartido los exámenes de otros compañeros por grupos, sin que salga el nombre de estos compañeros, es decir, corrigiendo de forma anónima. Hemos debido poner nota y después razonar por qué hemos puesto cada nota. Imagen tomada por Sandra Paredes donde se me ve atrás disfrutando de la clase A continuación MJ nos ha dado unos consejos para ser buenos profesores: El primero, dar lo mejor de cada uno en todo momento. Segundo, ser uno mismo, no aparentar ser quien no eres Tercero, ser flexible saber adaptarse a cada situación  Cuarto, estar en un continuo aprendizaje Y por último y no menos importante, no actuar por impulsos, pensar en cada momento que vamos a hacer y por qué vamos a hacer cada acción. Imagen tomada por Gonzalo Ramírez Tras esto, MJ nos dio una magistral clase de motivación. En ella, nos estuvo comentando que existen dos tipos de motivación:  Una intrínseca, querer r...